Cultura organizacional desde la perspectiva de la identidad profesional. Una experiencia de investigación acción
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.16895093Palabras clave:
cultura, organización, identidad, docenteResumen
El objetivo fue fortalecer la cultura organizacional desde la identidad profesional docente como acción de cambio en la EBN Gral. Eleazar López Contreras. Se empleó investigación cualitativa bajo el paradigma de investigación acción, participativa, crítica y reflexiva, según el modelo de Carr y Kemmis (1988). Los datos se obtuvieron mediante observación directa, entrevistas no estructuradas con 16 docentes, personal directivo, administrativo y obrero, así como una revisión bibliográfica, analizándose mediante triangulación de datos. Los resultados mostraron la desvinculación entre la realidad y los actores sociales, lo que permitió crear equipos de trabajo. Se evidenció un cambio de actitud, mayor compromiso y disposición para recuperar espacios culturales e identidad. Se organizaron encuentros y convivencias para fortalecer el trabajo conjunto. La investigación concluyó con logros significativos, satisfacción por la transformación lograda y beneficios directos para los participantes del proceso.
Descargas
Citas
Albert, M. (2007). La Investigación Educativa. Claves Teóricas. España: Mc Graw Hill.
Alles, M. (2017). Comportamiento organizacional. Como lograr un cambio cultural a través de la gestión por competencias. Buenos Aires, Argentina: Editorial Granica, segunda edición.
Alliaud, A. (2018). El desarrollo profesional docente: una cuestión política y pedagógica. Práxis Educativa, Ponta Grossa, 13 (2): 278-293. http://www.revistas2.uepg.br/index.php/praxiseducativa
Aravena, O. (2020). Acompañamiento pedagógico como estrategia de mejora en las prácticas de aula y el desarrollo profesional docente. Tesis doctoral de la Universidad de Extremadura, España. En: https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/11888/1/TDUEX.pdf
Barbier, J. (1996). El uso de la noción de identidad en la investigación, especialmente en el campo de la formación. Education Permanente, (128): 11-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo= 2020870.
Carr, W. y Kemmis S. (1988) Teoría Critica de la Enseñanza. La Investigación-Acción en la Formación del Profesorado. Edic. Martínez Roca. Barcelona. En: https://asdrubaljaimes10.wordpress.com/wp-content/uploads/2019/07/kemmis-s-y-w-carr-teoria-critica-de-la-ensenanza-1986-copia.pdf
Corona, J. (2018). Investigación cualitativa: fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 144: 69-76. http://doi.org/10.15178/va.2018.144.69-76.
Covey, S (2005). El octavo hábito: De la efectividad a la grandeza. Vol. 104. Ediciones Paidós. Barcelona – España.
Cummings, T. y Worley, C. (2007). Desarrollo organizacional y cambio. México: Cengage Learning.
Daft, R. y Steers, R. (1997). Organizaciones. El comportamiento del individuo y de los grupos humanos. Distrito Federal, México: Limusa. ISBN: 9789681841508
Elliott, J (2005). El cambio educativo desde la investigación – acción. Ediciones Morata, S.L: cuarta edición, Madrid – España.
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Editorial Gedisa, serie Antropología y Etnografía, 12° reimpresión. Barcelona-España. En: https://monoskop.org/images/c/c3/Geertz_Clifford_La_interpretacion_de_las_culturas.pdf
Herrera, K., Gonzales, F., García, G. & Ponce, D. (2023). Identidad profesional y vocación docente. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6 (12): 103-118. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2531
Lewin, K (1946). La investigación-acción y problemas de las minorías. Journal of Social Issues, 2 (4): 34-46. https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1946.tb02295.x
Núñez, M. (2021). Factores que influyen en la conformación de la identidad profesional de los docentes noveles universitarios. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 18 (36): 27-41. https//www//Dialnet-FactoresQueInfluyenEnLaConformacionDeLaIdentidadPr-8078194.pdf
Olave, S. (2020). Revisión del concepto de identidad profesional docente. Revista Innova Educación, 2 (3): 378-393. https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.03.001
Rodríguez-Ponce, E., Ancoma, C., & Oneto, S. (2024). Aprendizaje organizacional en instituciones de educación superior. Revista De Ciencias Sociales, 30 (4): 473-489. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i4.43044
Salinas, J., y Marín, V. I., (2019). Metasíntesis cualitativa sobre colaboración científica e identidad digital académica en redes sociales. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22 (2): 97-117. http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.2.23238
Schein, E. (2009). La cultura empresarial y el liderazgo: una visión dinámica. Editorial Félix Varela. La Habana - Cuba.
Vargas, M. (2024). Cuestiones de la identidad profesional docente. Análisis a partir de la elaboración de un estado del arte. Revista latinoamericana de estudios educativos, 54 (2): 359-385. https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.2.633
Weber, M (2012). Ensayos sobre metodología sociológica. Editorial Amorrortu. Buenos Aires – Argentina. https://metodologia2lecturas.wordpress.com/wp-content/uploads/2012/02/max-weber-ensayos-sobre-metodologia-sociologica.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Ethos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todo el contenido de la Revista Ethos será de libre acceso, distribuido bajo la licencia Creative Commons 4.0 (BY-NC-SA).