Strategic planning and its support for Primary Education institutions.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.16895931

Keywords:

strategic planning, educational management, primary education, educational quality

Abstract

The purpose of this article is to analyze how strategic planning can improve the quality of education in primary education institutions, facing contemporary challenges. The study is a documentary, bibliographic design. To collect the information, an exhaustive review of academic databases, digital repositories, specialized books and recent scientific articles was made. Guided by the analytical-synthetic approach, the bibliographic record and summaries were used as a technique.  The findings reveal that strategic planning is recognized as a fundamental tool for optimizing educational management and defining precise objectives, its implementation faces as obstacles, the lack of authentic institutional participation, excessive bureaucracy and insufficient technical training of management teams. It is concluded that strategic planning continues to be fundamental for guiding institutional actions towards clear goals, fostering proactive and transparent management, as long as the barriers that limit its effectiveness in primary education are overcome.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Miriam Josefina Oliveros Paredes, Universidad Politécnica Territorial de Mérida. Zulia, Venezuela.

M.Sc. in Basic Education Administration.

Dexi Andrea Camargo Cordero, Universidad Politécnica Territorial de Mérida. Zulia, Venezuela.

Graduate in Public Accounting. Student of the Bachelor's Program in Alternative Pedagogy.

References

Cabrera, J., Rodríguez, M. y Torres, L. (2020). La administración educativa desde una perspectiva humanista: el rol de la persona en los procesos institucionales. Revista Iberoamericana de Educación. 84(2), 115-130. https//doi.org/10.5281/zenodo.11062845

Coronel-Tello, A. E. y Acevedo-Rojas, E. S. (2020). Planificación estratégica y calidad del servicio educativo en los estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Federico Villarreal. IGOBERNANZA, 3(12). https://doi.org/10.47865/igob.vol3.2

Cuba Lizana, C. M. (2023). Planeación estratégica y la gestión educativa en instituciones. Revista Académica el Labrador, 1-16. Obtenido de https://revistaellabrador.net/index.php/RevistaElLabrador/article/view/58/45

Díaz B., Alarcón, R. y Saborido, J. R. (2020). Potencial humano, innovación y desarrollo en la planificación estratégica de la educación superior cubana 2012-2020. Revista Cubana de Educación Superior.

Díaz-Pérez, A. y Villafuerte-Álvarez, C. A. (2022). Planeamiento Estratégico de la Educación. Comuni@cción, 13(2). https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.681

Echegaray, D. (2023). El Método Analítico Sintético: Definición y Características. Centro Banamex. https://www.centrobanamex.com.mx/como-se-define-el-metodo-analitico-sintetico/

Flórez, J. y Castañeda, M. (2021). La gestión organizacional en contextos de incertidumbre: retos y estrategias. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 12(3), 45-60. https://doi.org/10.5281/zenodo.11062789

García, M. (2020). La planificación estratégica y la calidad de la educación en las instituciones educativas de nivel básico elemental. Strategic planning and the quality of education in the elementary basic educational institutions. Ciencia y Educación.

González. (2024). Criterios actualizados sobre la metodología de la investigación educativa: una aproximación bibliográfica. MENDIVE, Vol. 22, Núm. 1 (Enero-marzo). http://doi.org/10.36006/09686-1

González, J. y Rodríguez, M. (2019). Manual práctico de planeación estratégico. [A practical handbook on strategic planning]. España: Ediciones Díaz de Santos. Obtenido de https://acortar.link/s1DQj6

González, S., Viteri, A. y Verdezoto, G. (2020). Modelo de gestión administrativa para el desarrollo empresarial del Hotel Barros en la ciudad de Quevedo. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 32-37.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL INTERAMERICANAL.

López, E. y Gómez, J. (2024). Procesos y contextos educativos: enseñar en educación secundaria. Editorial UNED.

Martínez, J., Tobón, S., Ramírez, L., López, E. y Manzanilla, H. (2020). Calidad educativa: un estudio documental desde una perspectiva socioformativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), Vol. 16, Núm. 1. https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.1.11

Ore, R., Quispe, R., Franco, V., Paredes, Y. y Mendoza, K. (2024). Planeamiento estratégico como instrumento de gestión en instituciones educativas públicas. Aula Virtual, 5(12), e281. https://doi.org/10.5281/zenodo.11062702

Ramírez, R., Espindola, C., Ruíz, G. y Hugueth, A. (2019). Gestión del talento humano: análisis desde el enfoque estratégico. Información Tecnológica, 30(6), 167-176. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718/07642019000600167

Sabino, C. (2007). El proceso de investigación. Caracas: PANAPO de Venezuela.

Sánchez, M., Arias-Rico, J., Jiménez-Sánchez, R., Lazcano-Ortiz, M., Barrera-Gálvez, R. y Saucedo- García, M. (2021). Importancia de la planeación estratégica en el Modelo de Gestión Educativa. Educación y Salud. Boletín Científico Instituto de Ciencias. https://doi.org/10.29057/icsa.v6i12.3109

Sánchez, M., Fernández, M. y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica. Vol.8, Núm.1. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400

Sánchez, M., Arias, J., Jiménez, R., Lazcano, M., Barrera, R. y Saucedo, M. (2018). Importancia de la planeación estratégica en el Modelo de Gestión Educativa. Educación y Salud. 6. https://doi.org/10.29057/icsa.v6i12.3109

Sánchez, M. y López, M. (2021). Los recursos educativos digitales en la atención a la diversidad en Educación Infantil. Innoeduca: Revista Internacional de Tecnología e Innovación Educativa, 7(2), 99-109. https://doi.org/10.24310/innoeduca.2021.v7i2.12256

Trinidad, R. (2021). Planificación estratégica situacional en la gestión escolar de las instituciones educativas. Investigación Científica de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Posgrado.

Unesco. (2018). Planificar la educación, construir el futuro: 10a estrategia de medio término 2018-2021. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259870_spa

Unicef. (2019). Estrategia, cada niño aprende. Estrategia de educación 2019-2030. https://www.unicef.org/media/64846/file/Estrategia-educacion-UNICEF-2019%E2%80%932030.pdf

Vera, T. (2022). Etapas del análisis de la información documental. Revista Interamericana de Bibliotecología, 45(3). https://doi.org/10.17533/udea.rib.v45n3e340545

Vizcaino, P., Cedeño, R. y Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7(4). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Yuquilema, M., Ilvis, J. y Quishpi, V. (2018). Plan estratégico institucional para el mejoramiento administrativo, técnico, pedagógico de las unidades educativas. Equipo editorial grupo compás.

Yautentzi, D. (2019). La planeación estratégica como herramienta para diseñar proyectos transversales en educación y su impacto en la evaluación. Debates en Evaluación y Curriculum. Congreso Internacional de Educación: Evaluación 2018.

Published

2025-08-26

How to Cite

Oliveros Paredes, M. J., & Camargo Cordero, D. A. (2025). Strategic planning and its support for Primary Education institutions. Revista Ethos, 16(2), 216–230. https://doi.org/10.5281/zenodo.16895931

Issue

Section

Artículo científico

Most read articles by the same author(s)