Reforma curricular en la Universidad Católica Cecilio Acosta. Materia Géneros Transmedia I
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.16894923Palabras clave:
periodismo transmedia, reforma curricular, reportajes interactivos, narrativas digitalesResumen
La Universidad Católica Cecilio Acosta, Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, está en una reforma curricular orientada a modernizar su oferta académica para responder a las exigencias del entorno social y tecnológico contemporáneo. Creando la asignatura "Géneros Transmedia I" en la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social, con el objetivo de preparar a los estudiantes para el uso de herramientas digitales en la producción periodística, con nuevas tendencias en narrativas transmedia. Este enfoque está redefiniendo la manera de contar historias en el ámbito periodístico. El contenido programático está orientado al desarrollo de competencias específicas en la adaptación a un formato interactivo. Las líneas de investigación clave, son periodismo transmedia, narrativas digitales y reportajes interactivos. Se hace énfasis en la importancia de la capacitación continua del profesorado y la integración de tecnología en el aula, garantizando que los futuros profesionales estén equipados para un ecosistema informativo en constante evolución.
Descargas
Citas
Area-Moreira, M. (2016). La educación en la sociedad digital: Conocimiento y creatividad en el siglo XXI. Editorial Graó.
Franco Contreras, M. (2018). Narrativas transmedia: Más allá del storytelling. Editorial Grijalbo.
Jenkins, H. (2006). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. New York University Press.
Scolari, C. (2009). Transmedia storytelling: Implicit consumers, narrative worlds, and branding in contemporary media production. International Journal of Communication.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Ethos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todo el contenido de la Revista Ethos será de libre acceso, distribuido bajo la licencia Creative Commons 4.0 (BY-NC-SA).