Use of ITC and academic performance of university students in Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.16895623Keywords:
ICT, academic performance, education program, university educationAbstract
The purpose of this research is to describe the use of ICT and the academic performance of students in the Education Program at UNERMB Mene Grande, Baralt municipality. The methodology was descriptive, correlational, with a field design, cross-sectional, and non-experimental. The population consisted of 46 teachers and 719 students. A sample was drawn for each student, resulting in 88 units. The sampling technique was simple random probability. Data were collected using a 27-item questionnaire, validated by experts, and validated by Cronbach's alpha, yielding 0.9632. It was concluded that teachers use ICTs in their daily classes; students have average academic performance. The Spearman's rho correlation coefficient indicated a high positive correlation (0.89) between the variables. It was recommended that ICTs be integrated into the curriculum of their discipline to generate relevant knowledge in their students through online activities.
Downloads
References
Abdal, K. (2020). Computación, lenguaje y enseñanza. Madrid: Editorial Graó.
Barroso, C. (2021). La formación del profesorado universitario en nuevas tecnologías de la información y comunicación. Barcelona (España): Paidós.
Bauerova, K. (2015). El impacto de las TIC en la educación. un estudio de caso de la Universidad de Ostrava. Procedia-Ciencias Sociales y del Comportamiento, 171.1070-1076.
Briceño, L. (2025). Tecnologías de información y comunicación: una herramienta indispensable para la construcción de saberes en el siglo XXI. (Tesis Doctoral). Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Cabimas, Venezuela.
Burbules, N. (2023). Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de información. Madrid: Editorial Granica
Cabero, J., Cejudo, C. y Román, P. (2022). Herramientas de comunicación en el aprendizaje mezclado. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Cabero, J. (2023). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y Comunicación Educativas, año 21, núm. 45. https://cursa.ihmc.us/rid=1M92QYFT5-2BBGPTG-1QT0/julio%20cabero.pdf
Fainholc, H. (2021). Herramientas de gestión del conocimiento. Madrid: Editorial Ariel.
Fuentes, C. (2022). Tecnologías de aprendizaje/conocimiento para optimar la construcción de saberes en la educación universitaria. (Tesis Doctoral) Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Cabimas. Venezuela.
López, O. (2022). Estilos cognitivos y logros académicos. Bogotá: Universidad de la Sabana.
Maddoux, R. (2024). TIC y educación superior. Barcelona (España): Editorial Paidós.
Márquez, T. (2020) ¿Rendimiento o desempeño? México: Editorial Limusa.
Medina, A. (2023). Factores personales que inciden en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de geometría. (Trabajo de Grado). Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
Miquilena, M. (2025). Comunidades virtuales: una herramienta de apoyo en la generación de saberes en educación primaria. (Tesis Doctoral). Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Cabimas, Venezuela.
Moreira, M. (2024). Entornos virtuales de aprendizaje. Madrid: Editorial Santillana.
Parra, M. (2023). Investigación cualitativa en las ciencias sociales. Montevideo: Editorial Cinterfor.
Paulsen, M. (2023). Enseñanza técnica mediada por la computadora. Madrid: Editorial Ariel.
Paz, M. (2024). Tecnologías de empoderamiento y participación como estrategia didáctica en el programa Administración (Tesis Doctoral). Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Cabimas, Venezuela.
Rodríguez, M. (2022). Rendimiento académico en educación superior: variables intervinientes. Madrid: Editorial Popular.
Sánchez, A. (2021). Evaluación del rendimiento académico en educación superior. Madrid: Editorial La Muralla.
Sánchez, M. (2024). Gestión de las herramientas tecnológicas como potenciadoras del aprendizaje significativo en la educación universitaria (Tesis Doctoral) Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Cabimas, Venezuela.
Santamaría, E. (2021). Tutorial educativo multimedia. Barcelona (España): Ediciones CEACSA.
Torrado, S. (2021). Evaluación en la educación universitaria. Madrid: Editorial Octaedro.
Valera, N. (2024). Uso educativo de las redes sociales como herramienta pedagógica en educación media general: orientaciones teóricas-metodológicas. (Tesis Doctoral). Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Cabimas. Venezuela.
Vélez, G. (2021). El enfoque cooperativo en la enseñanza universitaria. Nuevas alternativas para el aprendizaje y la evaluación. Buenos Aires: Editorial Paidós
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Ethos Journal

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
All content of Ethos Journal will be free access, distributed under the Creative Commons license (BY-NC-SA).