Nuevas tendencias gerenciales: retos en tiempo de cambios
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.16895749Palabras clave:
tendencias gerenciales, efectividad, competencias, organizacionesResumen
La intención del presente estudio se centra en develar las tendencias gerenciales de las organizaciones en Venezuela, orientándose a las características y categorías fundamentales tales como: la gestión ágil, la holocracia, y la inteligencia artificial; resaltando sus competencias y efectividad para transformar el panorama gerencial. La investigación corresponde a una revisión teórica documental- bibliográfica. Los testimonios indican los desafíos que enfrentan hoy día la gerencia venezolana, la cual debe llevar a cabo un plan estratégico, para alcanzar la competitividad, atraer el talento y garantizar la sostenibilidad de la organización en el futuro. Como reflexión final, es importante capacitar al personal que ejerce funciones gerenciales, eliminando en ellos la resistencia al cambio para que laboren con eficiencia, considerando los avances científicos-tecnológicos en tendencias gerenciales, creando una estructura que los impulse a alcanzar los objetivos, resolviendo problemas y confrontando los resultados.
Descargas
Citas
Aristimuño, M., Guatia, W. y Monroy, C. (2011). Las competencias gerenciales en la gestión de instituciones de educación superior. Universidad Central de Venezuela. https://tinyurl.com/yru3bfu8
Avendaño, R., Acosta, J., Guanipa, M., Morales, M., Padilla, Y. y Torao, Y. (2013). Importancia de la construcción de escenarios para el liderazgo transformacional en la gerencia social.
Benítez, M. (2012). Evolución del Concepto de Competitividad. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, II (8), I75-82
Corona, J. (2016). Investigación científica. A manera de reflexión. 14(3).
Krygler, A. (2009). El Gerente del Futuro. Investigación y Gerencia.
Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., Altman, D. y Grupo PRISMA (2014). Ítems de referencia para publicar Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis: La Declaración PRISMA. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 18(3). https://www.renhyd.org/renhyd/article/view/114/99
Martínez, M. (2019). La nueva ciencia. Su desafió, lógica y método. Editorial Trillas.
Moya, F., López J., Danny, D. y Artigas, W. (2018). Herramientas gerenciales desde el enfoque socio crítico en universidades: Estudio exploratorio en Venezuela y Colombia. Revista de Ciencias Sociales, XXIV (1), https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/24938.
Obuchi, R., Abadi, A. y Lira, B. (2019). Gestión en rojo. Evaluación del desempeño de 16 empresas estatales y resultados generales del modelo socialista productivo. Caracas, Venezuela: Ediciones IESA, Instituto de Educación Superior. Caracas, Venezuela.
Page, M., Mckenzie, J., Bossuyt, P., Botron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., Shamseer, L., Tetzlaff, J., Aki, E., Brennan, S., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J., Hrónjartsson, A., Lalu, M., Li, T., Loder, E., Mayo, E., McDonald, S. y Moher, D. (2021). La declaración PRISMA, una guía actualizada para la elaboración de revisiones sistemáticas. BMJ, 372, n71.
Pardo, C. y Porras, J. (2011). La gestión del talento humano ante el desafío de organizaciones competitivas. Gestión y Sociedad, Vol. 4, Núm. 2. https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/view/4321
Petit, E. (2018). El desarrollo organizacional innovador: un cambio conceptual para promover el desarrollo. Revista de Ciencias Sociales, XVIII (1).
Romero, G. (2015). Papel del gerente líder venezolano. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 7 (1).
Sandoval, J. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la generación de valor. Estudios Gerenciales, 30(131).
Schumpeter, J. (1977). Teoría del desenvolvimiento económico. México: Fondo de Cultura Económica.
Sierra, W., Ortiz, A., Rangel, O. y Alvarado, M. (2010). Liderazgo moderno y tendencias gerenciales: cambios paradigmáticos en la gestión de la universidad como empresa del conocimiento. Guillermo de Ockham, 8, 11-22
Senlle, A. (2012). Calidad y Liderazgo. Ediciones Gestión 2000.
Stephen (2012). Líderes Eficaces y Técnicamente Preparados. Editorial Diana.
Stoner y Freeman (2008). Administración. Editorial Prentice Hall.
Ventura, B. y Delgado, S. (2012). Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa. Administración y Finanzas. Editorial Parainfo.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Ethos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todo el contenido de la Revista Ethos será de libre acceso, distribuido bajo la licencia Creative Commons 4.0 (BY-NC-SA).