El papel de la dirección en la transformación de organizaciones inteligentes
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.16895520Palabras clave:
relaciones humanas, organización inteligente, liderazgo, toma de decisionesResumen
En tiempos de cambio y desafíos, las organizaciones deben adaptarse y evolucionar continuamente. Las teorías y enfoques de dirección facilitan esta adaptación al proporcionar marcos y estrategias que promueven la gestión efectiva, destacan la importancia de las relaciones interpersonales y la motivación de los empleados, lo que a su vez mejora el rendimiento organizacional. Así mismo, teorías del comportamiento y del equilibrio organizacional ayudan a entender y mantener la estabilidad en la empresa. La idea de una organización inteligente aboga por la innovación y el aprendizaje continuo para enfrentar la incertidumbre. Además, el Modelo de Liderazgo de Contingencia de Fiedler resalta que el liderazgo debe ajustarse a las circunstancias específicas para ser efectivo. La dirección estratégica y la inteligencia de sistemas complejos son cruciales para la toma de decisiones informadas, mientras que la cooperación organizacional se sustenta en la inteligencia colectiva y social, permitiendo un ambiente colaborativo que fomenta el éxito.
Descargas
Citas
Calvo, I. (2023). Relaciones Humanas en las Organizaciones: Teoría y Aplicación. Mentes abiertas, psicología. Blog: https://www.mentesabiertaspsicologia.com/blog-psicologia/relaciones-humanas-en-las-organizaciones-teoria-y-aplicacion
Campos, P., Rodríguez, B., González, M. y Caballero, O. (2023). Elementos presentes de las organizaciones inteligentes en el desarrollo de las operaciones empresariales en las organizaciones de servicio en el distrito de Santiago, provincia de Veraguas. Visión Antataura. Universidad de Panamá, 7(1). https://doi.org/10.48204/j.vian.v7n1.a3931
Chiavenato, I. (2014). Teoría general de la administración. Colombia: McGrawHill.
Garvin, D. (2021). Aprendizaje en Acción: Una Guía para Implementar la Organización que Aprende.
Goleman, D. (2016). La inteligencia emocional. Editorial X.
Kauffman, S. (2021). En Casa en el Universo: La Búsqueda de las Leyes de la Complejidad.
Labrador, B. y Molero, C. (2013). Liderazgo y emprendimiento: claves para el desarrollo profesional. Citein.
Ortiz, A. (2024). Análisis Comparativo de los Conceptos de Liderazgo. Daena: International Journal of Good Conscience, 19(2).
Pérez, K. (2020). Teorías Organizacionales. Psicología 10: https://psicologia10.home.blog/2020/04/05/teorias-organizacionales/
Raes, A. y Jansen (2013). El impacto de la cooperación interdepartamental en el rendimiento organizacional, 66(4).
Senge, P. (2019). La Quinta Disciplina: El Arte y la Práctica de la Organización que Aprende. Crown Business.
Snowden, D. y Boone, M. (2020). Un Marco de Trabajo para la Toma de Decisiones de un Líder. Harvard Business Review, 68(2), 68-76.
Surowiecki, J. (2024). La Sabiduría de las Multitudes: Por Qué los Muchos Son Más Inteligentes Que los Pocos y Cómo la Sabiduría Colectiva Moldea los Negocios, las Economías, las Sociedades y las Naciones.
Tarrillo, J. Morán, R. y Saldaña, J. (2023). Validez de contenido de instrumento: Evaluación de la gestión administrativa municipal basado en organizaciones inteligentes. Gestionar: revista de empresa y gobierno, 3(1), 134-152. https://doi.org/10.35622/j.rg.2023.01.010
Valbuena, M. (2013). Teoría de Peter Senge y la organización educativa como sistema descentralizado. Revista de la Universidad del Zulia. http://www.produccioncientificaluz.org/
Vera, D. y Crossan, M. (2020). Aprendizaje Organizacional y Gestión del Conocimiento: Una Revisión de la Literatura. Revista Internacional de Revisiones de Gestión, 22(1).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Ethos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todo el contenido de la Revista Ethos será de libre acceso, distribuido bajo la licencia Creative Commons 4.0 (BY-NC-SA).