Referencias 
 
Albert, M. (2007). La Investigación Educativa. Claves Teóricas. España: Mc Graw Hill. 
Alles, M.  (2017).  Comportamiento  organizacional.  Como lograr  un  cambio  cultural  a través de la 
gestión por competencias. Buenos Aires, Argentina: Editorial Granica, segunda edición. 
Alliaud,  A.  (2018).  El  desarrollo  profesional  docente:  una  cuestión  política  y  pedagógica.  Práxis 
Educativa, Ponta Grossa, 13 (2): 278-293. http://www.revistas2.uepg.br/index.php/praxiseducativa 
Aravena, O. (2020). Acompañamiento pedagógico como estrategia de mejora en las prácticas de aula y 
el desarrollo profesional docente. Tesis doctoral de la Universidad de Extremadura, España. En: 
https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/11888/1/TDUEX.pdf 
Barbier, J. (1996). El uso de la noción de identidad en la investigación, especialmente en el campo de la 
formación.  Education  Permanente,  (128):  11-26.  https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo= 
2020870. 
Carr, W. y Kemmis S. (1988) Teoría Critica de la Enseñanza. La Investigación-Acción en la Formación 
del Profesorado. Edic. Martínez Roca. Barcelona. En: https://asdrubaljaimes10.wordpress.com/wp-
content/uploads/2019/07/kemmis-s-y-w-carr-teoria-critica-de-la-ensenanza-1986-copia.pdf 
Corona, J. (2018). Investigación cualitativa: fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos. 
Vivat Academia. Revista de Comunicación, 144: 69-76. http://doi.org/10.15178/va.2018.144.69-76.  
Covey,  S  (2005).  El  octavo  hábito:  De  la  efectividad  a  la  grandeza.  Vol.  104.  Ediciones  Paidós. 
Barcelona – España. 
Cummings, T. y Worley, C. (2007). Desarrollo organizacional y cambio. México: Cengage Learning. 
Daft, R. y Steers, R. (1997). Organizaciones. El comportamiento del individuo y de los grupos humanos. 
Distrito Federal, México: Limusa. ISBN: 9789681841508 
Elliott, J (2005). El cambio educativo desde la investigación – acción. Ediciones Morata, S.L: cuarta 
edición, Madrid – España.   
Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Editorial Gedisa, serie Antropología y Etnografía, 
12°  reimpresión.  Barcelona-España.  En: 
https://monoskop.org/images/c/c3/Geertz_Clifford_La_interpretacion_de_las_culturas.pdf 
Herrera, K., Gonzales, F., García, G. & Ponce, D. (2023). Identidad profesional y vocación docente. 
Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas 
Artes, 6 (12): 103-118. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2531 
Lewin, K (1946). La investigación-acción y problemas de las minorías. Journal of Social Issues, 2 (4): 
34-46. https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1946.tb02295.x