La incorporación de "Géneros Transmedia I" no solo atiende a la necesidad de actualizar el plan 
de estudios, sino que también busca preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del periodismo 
en la era digital, donde la capacidad de utilizar recursos multimedia es clave para crear historias que 
trasciendan  los  formatos  convencionales.  La  asignatura  se  fundamenta  en  la  teoría  del  transmedia 
storytelling,  que  promueve  una  narrativa  en  la  que  cada  medio  aporta  un  contenido  distinto  y 
complementario, enriqueciendo así la experiencia informativa del público. En este sentido, se convierte 
en  una  herramienta  fundamental  para  la  formación  de  comunicadores  que,  además  de  dominar  las 
técnicas tradicionales del periodismo, puedan innovar en la manera de presentar la información, haciendo 
uso de tecnologías emergentes y estrategias digitales. 
La importancia de esta reforma curricular radica también en su enfoque hacia la educación basada 
en  competencias,  donde  el  aprendizaje  no  se  limita  al  conocimiento  teórico,  sino  que  abarca  la 
adquisición de habilidades prácticas que permitan a los estudiantes aplicar lo aprendido en situaciones 
reales. En un contexto en el que los usuarios tienen cada vez mayor protagonismo y control sobre los 
medios que consumen, la capacidad de adaptar contenidos a diferentes formatos y plataformas es crucial 
para captar su atención y satisfacer sus expectativas. Por ello, la formación en géneros transmedia busca 
potenciar  la  creatividad,  el  pensamiento  crítico  y  la  habilidad  para  construir  narrativas  atractivas  y 
persuasivas que involucren activamente al público. 
Asimismo, la asignatura busca promover la interdisciplinariedad en la formación de los estudiantes, 
integrando conocimientos de comunicación, diseño, tecnología y narrativa, para fomentar una visión 
amplia y multidimensional del periodismo. La convergencia de estos campos permitirá a los futuros 
profesionales desarrollar proyectos innovadores  que respondan a las demandas del entorno digital y 
fortalezcan su capacidad de adaptación a los cambios constantes en la industria de la comunicación. 
En definitiva, "Géneros Transmedia I" no solo se presenta como una respuesta a la necesidad de 
actualizar la oferta académica, sino también como una oportunidad para transformar la manera en que se 
entiende y practica el periodismo en la actualidad. La Universidad Católica Cecilio Acosta, con esta 
reforma, reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de liderar el cambio en el 
ámbito de la comunicación, adoptando enfoques innovadores que les permitan enfrentar con éxito los 
retos de una sociedad cada vez más conectada e interdependiente.