Márquez  Delgado,  D.  L.,  Hernández  Santoyo,  A.,  Márquez  Delgado,  L.  H.  y  Casas  Vilardell,  M. 
(2021).  La  educación ambiental:  evolución  conceptual  y  metodológica hacia los  objetivos  del 
desarrollo  sostenible.  Revista  Universidad  y  Sociedad,  13(2),  301-310. 
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view 
Martínez, R. (2010).  La importancia de la educación ambiental  ante la  problemática actual.  Revista 
Electrónica Educare, v. XIV, n. 1, p. 97-111.  
Medina,  I.  y  Páramo,  P.  (2014).  La  investigación  en  educación  ambiental  en  América  Latina:  un 
análisis bibliométrico. Revista Colombiana de Educación, n.66, p.19- 72 
Menezes,  R.  (2024)  A  importância  do  capital  cultural  de  Bourdieu.  Disponível  em: 
https://educacaopublica.cecierj.edu.br/artigos/9/2/a-importacircncia-do-capital-cultural-de-
bourdieu. 
Moré,  M.,  Évora,  O.,  García,  T.  y  Sánchez,  A.  (2016).  Un  modelo  para  la  incorporación  de  la 
educación  ambiental  para  el  desarrollo  sostenible  al  proceso  pedagógico.  Revista  Avances  en 
Supervisión  Educativa,  25.  Recuperado 
de https://avances.adide.org/index.php/ase/article/download/540/380/ase_25_03_more.pdf 
Moreno, M., Jiménez, J. y Ortiz, V. (2016). Culturas académicas, prácticas y procesos de formación 
para la investigación en doctorados en educación. Universidad de Guadalajara.  
Murga-Menoyo, M. A. (2018). La Formación de la Ciudadanía en el Marco de la Agenda 2030 y la 
Justicia  Ambiental.  Revista  Internacional  de  Educación  para  la  Justicia  Social,  7(1),  37-52. 
https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.002 
Oliveira, A; Domingos, F. y Colasante, T. (2020). Reflexões sobre as práticas de Educação Ambiental 
em  espaços  de  educação  formal,  não-formal  e  informal.  Revista  Brasileira  De  Educação 
Ambiental, 15(7), 9–19. Disponível em: https://doi.org/10.34024/revbea.2020.v15.1006 
Rodríguez, F. (2011). Educación ambiental para la acción ciudadana concepciones del profesorado en 
formación sobre la problemática de la energía. [Tesis doctoral]. Universidad de Sevilla, Sevilla. 
https://dialnet.unirioja. es/servlet/tesis?codigo=23901 
Rodríguez,  G.  (2022).  Fundamentos  del  Derecho  Ambiental  Colombiano.  Bogotá:  FriedrichEbert-
Stiftung. Fescol. 
Rodriguez,  J.  (2018).  A  educação  ambiental  nas  escolas  de  Santa  Catarina.  Revista  Ambiente  & 
Educação, v.23, n.1, p.140-160. 
Rodríguez, V., Bustamante, L. y Mirabal, M. (2011). La protección del medio ambiente y la salud, un 
desafío  social  y  ético  actual.  Revista  Cubana  de  Salud  Pública,  37,  510-518. 
https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rcsp/v37n4/
spu15411.pdf 
Sánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos 
y  disensos.  Revista  Digital  Investigación  y  Docencia  13(1),  101-122. 
ttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S222325162019000100008