Bisquerra, R. (2017). Psicología positiva, educación emocional y el Programa Aulas Felices. Papeles del
Psicólogo, 38(1), 58-65. Disponible en Redalyc y Dialnet.
Duk, C. y Murillo, F. (2020). El Derecho a la Educación es el Derecho a una Educación Inclusiva y
Equitativa. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 11-13.
http://dx.doi.org/10.4067/s0718-73782020000200011
De Barros, C., Hernández, A. y Ortiz, M. (2021). Análisis a través de modelaje estructural de la relación
entre prácticas docentes, pluriculturalidad e inclusión educativa. Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1). https://doi.org/10.6018/reifop.436051
De Zubiría, J. (2021). Los modelos pedagógicos en la era digital. Bogotá: Editorial Magisterio.
Dewey, J. (1938). Experiencia y educación. Macmillan.
Durkheim, É. (1961). Educación moral: Un estudio sobre la teoría y la aplicación de la sociología de la
educación. Free Press of Glencoe.
Gutiérrez, C., Narváez, M., Castillo, D. y Tapia, S. (2023). Metodologías activas en el proceso de
enseñanza-aprendizaje: implicaciones y beneficios. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 3311-3327. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6409
Laguna, D. (2024). Habilidades Sociales en el Aula. Obtenido de Universidad Rey Juan Carlos URJC:
https://burjcdigital.urjc.es/server/api/core/bitstreams/abb7ec32-566c-4255-b4dd-
64f1703cd291/content
Leiva, J. (. (2020). Las esencias de la Educación Intercultural. Revista de Sociología de la Educación-
RASE, 13(3), 45-60.
López, A. y Martínez, P. (2023). El impacto del modelado en el rendimiento estudiantil: Evidencia de la
educación primaria. Revista de Estudios Educativos, 11(5), 50-68, pp. 90-108.
Muñoz, A. (2018). Entrenamiento en habilidades sociales en la adolescencia: Guía práctica para
educadores y psicólogos. Desclée De Brouwer.
Muñoz, E., Povedano, A. y Gázquez, J. (2020). Relación entre habilidades sociales y rendimiento
académico en estudiantes de secundaria. Psicologia educativa, 31-38.
Ortiz, M. (2021). Mediación intercultural y gestión emocional en contextos educativos. Revista de
Pedagogía Crítica, 18(2), 112-130.
Rogers, R. (1961). El proceso de convertirse en persona: La visión de un terapeuta sobre la psicoterapia.
Houghton Mifflin.
Ruiz, J. (2025). Promoting Critical Thinking in Education: Best Practices for Teachers. Journal of
Educational Research, 12(3), 88-99.
Suniaga, A. (2019). Metodologías Activas: Herramientas para el empoderamiento docente Active
Methodologies: Tools for teacher empowerment. Revista internacional. Docentes 2.0 Tecnología
-Educativa., 19(1).