
  
 
 
Revista Ethos. Revista científica venezolana. 2025/julio-diciembre, vol. 16, núm. 2 (231-245). Venezuela 
Liliana del Valle, Velásquez Bastidas  
Resiliencia educativa en adolescentes: 
integración de factores internos, externos y 
enfoques teóricos para contextos de riesgo 
Gardner, H. (2011). La inteligencia reformulada: Las inteligencias múltiples en el siglo XXI (G. Sánchez 
Barberán, Trad.). Barcelona: Ediciones Paidós. 
Gastaldo, Z. G. y Rivela, C. V. (2024). Motivación y elección de carrera: Un estudio cualitativo. Calidad 
De Vida Y Salud. https://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/41 
Martínez, P. y Rojas, A. (2020). Modelos de educación técnica en contextos de crisis. Editorial UNIMET. 
Monterrosa-Castro, A., Ulloque-camaño, L. y Arteta-acosta, C. (2017). Estrategias para mejorar el nivel 
de resiliencia en adolescentes embarazadas. . Investigación En Enfermería: Imagen y Desarrollo, 
20(2). 
Moretta, T. y Buodo, G. (2017). Inhibición de la respuesta en el uso problemático de redes sociales: un 
estudio  con  potenciales  relacionados  con  eventos  (ERP).  Cognitive,  Affective,  &  Behavioral 
Neuroscience, 17. https://doi.org/10.3758/s13415-017-0524-4  
Pérez  Pérez,  Paulina  Del  Rocío;  Pérez  Manosalvas,  Héctor  Sebastián  y  Guevara  Morillo,  Giovanni 
David. (2022). Factores de riesgo y desarrollo de resiliencia en adolescentes. Revista Científica 
UISRAEL. https://doi.org/10.35290/rcui.v9n2.2022.519 
Rodríguez Soto, J. y Romero Barquero, C. E. (2025). Predicción de la resiliencia y horas de recreación 
mediante  factores  personales  y  socioeconómicos  en  un  grupo  de  estudiantes  de  la  Universidad 
Técnica  Nacional,  Sede  Central.  Revista  Educación,  49(1). 
https://doi.org/10.15517/revedu.v49i1.61061 
Ruiz, C., Perez, J. y Molina, L. (2020). Evolución y nuevas perspectivas del concepto de resiliencia: de 
lo individual a los contextos y a las relaciones socioeducativas. Servicio de Publicaciones de la 
Universidad de Murcia, 1-20. 
Ryan, M. y Deci, E. (2020). Motivación intrínseca y extrínseca desde la perspectiva de la teoría de la 
autodeterminación:  definiciones,  teoría,  prácticas  y  direcciones  futuras.  Psicología  Educativa 
Contemporánea, 61. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2020.101860 
Vanistendael, S.  y  Saavedra,  E. (2015). El sentido de vida en la construcción de  la resiliencia. Nous. 
Boletín  de  Logoterapia  y  Análisis  Existencial,  (19),  9–19.  Disponible  en: 
https://www.logoterapia.net/uploads/19_vanistendael_2015_sentido_resiliencia.pdf  
Vega Caro, L. y Vico Bosch, A. (2024). La evaluación alternativa en los procesos educativos, un nuevo 
camino hacia la atención a la diversidad. 
 
Declaración de conflicto de interés y originalidad 
 
Conforme a lo estipulado en el Código de ética y buenas prácticas publicado en Revista Ethos, la autora, 
Velásquez  Bastidas,  Liliana  del  Valle,  declara  al  Comité  Editorial  que  no  tiene  situaciones  que 
representen conflicto de interés real, potencial o evidente, de carácter académico, financiero, intelectual