Heinonen, K. (2015). Van Manen’s method and reduction in a phenomenological hermeneutic study. 
Nurse Researcher, 22(4), 35–41. https://doi.org/10.7748/nr.22.4.35.e1326 
Larsen,  H.  y  Adu,  P.  (2022).  El  marco  teórico  en  la  investigación  fenomenológica:  desarrollo  y 
aplicación. Routledge. Londres.  
Leal, N. (2020). Resiliencia en estudios universitarios a distancia. Educ@ción en Contexto, Vol. VI, N° 
12, Julio-diciembre, 2020. ISSN 2477-9296  
Martínez,  M.  (2011).  El  comportamiento  humano:  nuevos  métodos  de  investigación.  3ra  Edición. 
México: Editorial Trillas 
Martínez, M. (2013). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa, 2º Edición México: Trillas 
Maureira, F., Henríquez, C. y Rodríguez, C. (2017). Funcionamiento efectivo y dimensión subjetiva del 
vínculo significativo con los demás.  Areté.  Revista  Digital  del  Doctorado  en  Educación de la 
Universidad Central de Venezuela. 3(5), 69–82 
Mendieta, G. (2015).  Informantes y muestreo en la investigación cualitativa. Revista Investigaciones 
Andina Nº 30 Vol. 17 p. 130. Fundación Universitaria del área Andina Colombia.  ISSN 0124- 
8146 Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2390/239035878001.pdf  
Mora, R. (2022). El valor de la investigación cualitativa y la comprensión: Un examen crítico. Revista 
EDUCARE - UPEL-IPB. https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i1.1625 
Paoli, J. (2012). Husserl y la fenomenología trascendental: Perspectivas del sujeto en las ciencias del 
siglo  XX.  Reencuentro,  núm.  65,  diciembre,  2012,  pp.  20-29  Universidad  Autónoma 
Metropolitana Unidad Xochimilco. 
Salazar, L. (2020). Investigación Cualitativa: Una respuesta a las Investigaciones Sociales Educativas. 
https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/327/406 
Soto, A. Y. (2023). Motivación de aspirantes nuevo ingreso a inscribirse en los programas de postgrado 
de  la  Universidad  Nacional  Abierta.  Visión  fenomenológica.  V  Jornadas  de  Investigación  e 
Innovación  Educativa.  20  al  24  de  noviembre.  Universidad  Nacional  Abierta.  Maracaibo, 
Venezuela 
Soto, A. (2013). Perspectivas fenomenológicas para la investigación en el contexto de la Educación a 
Distancia. Revista Innovación y Gerencia. Vol. VI, No. 1, abril 2013, pp. 103-120. Universidad 
José Gregorio Hernández. ISSN 1856-8807 
Soto,  A.  (2018).  Vivencia  del  docente  ante  la  construcción  de  su  propia  Identidad.  X  Jornadas 
Científicas  Nacionales  Dr.  José  Gregorio  Hernández.  Universidad  José  Gregorio  Hernández, 
Maracaibo, Venezuela.  
Soto,  A.  (2020).  Vivencias  de  los  gerentes  ante  el  cambio  generacional  en  el  entorno  laboral.  IV 
Congreso  Internacional  de  investigación  estudiantil  Universitaria  IX  Congreso  Venezolano  X 
Jornadas de Investigación Estudiantil. Maracaibo 19 al 21 de noviembre 2020 Universidad del 
Zulia REDIELUZ.