Igualmente, la medición del PIB a partir de las Cuentas Nacionales sirve, no solamente para
determinar el crecimiento sino también como base para cierta forma de medición de la pobreza. Este es el
tema prioritario en materia de desarrollo, al extremo que casi todas las dependencias subalternas de las
Naciones Unidas se proponen, de una manera u otra, el desarrollo en distintas facetas, siendo el más
importante el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD), en esta visión,
En principio, la ausencia de una revisión integral de los resultados que la generación y la
acumulación de ingresos han tenido en el proceso de la pobreza obstaculiza la comprensión y
la explicación cabal del fenómeno, pues no es suficiente referir los efectos de la distribución,
los cuales, como hemos visto, están asociados principalmente al proceso de la desigualdad
(Martínez, et al, 2014 p. 222).
De lo anterior, se puede deducir que uno de los mayores e importantes aportes de la Organización
de las Naciones Unidas a la humanidad es en materia de los aspectos socioeconómicos de los países, al
ofrecer un escenario para la discusión y orientación en estos temas tan amplios, donde se incluyen la
educación, familia, salud, igualdad de género, infancia, cultura, investigación científica, ambiente, entre
muchos otros.
Es así, como, en el caso de la pandemia COVID-19, la Organización de las Naciones Unidas (2020)
expone:
La pandemia de COVID-19 es mucho más que una crisis de salud: está afectando
profundamente a las sociedades y las economías. Si bien las consecuencias de la pandemia
varían de un país a otro, lo más probable es que la pobreza y las desigualdades aumenten en
todo el mundo, por lo que el cumplimiento de los ODS se vuelve aún más urgente. Sin
respuestas socioeconómicas inmediatas, se intensificará el sufrimiento a nivel mundial y
peligrarán vidas y medios de subsistencia en los años venideros (p. 3).
En el marco de esta crisis, las respuestas de desarrollo inmediatas deben emprenderse con la
mirada puesta en el futuro. Las trayectorias de desarrollo a largo plazo se verán afectadas por las
decisiones que los países tomen ahora y por el apoyo que reciban. En este orden de idea, cuando se
aborda el tema de la garantía de los recursos naturales para las generaciones futuras y la contribución
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a este tan álgido asunto para el mundo, se aprecia
un inusitado apoyo a esta causa para velar por preservación de las especies vivas sobre el planeta. A
través de la formulación de los objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS).