La investigación cualitativa, para Glaser (2000), presenta resultados que surgen del proceso de 
recogida y análisis de datos cualitativos, estos resultados a menudo implican la generación de nuevas 
teorías,  el  desarrollo  o  el  cuestionamiento  de  teorías  existentes  y  la  propuesta  de  implicaciones 
prácticas  basadas  en  conocimientos  procesables,  los  hallazgos  aportan  a  un  entendimiento  más 
detallado de las vivencias humanas, los sucesos sociales y los entornos culturales. En este momento, los 
tipos  de  investigación  cualitativa  más  comúnmente  empleados  son  la  investigación  narrativa,  la 
fenomenología, la teoría fundamentada, la etnografía y el análisis de casos. 
La investigación narrativa se enfoca en los relatos y vivencias de las personas, con la finalidad de 
entender sus vidas y puntos de vista personales. Los investigadores tienen la capacidad de recolectar 
información a través de entrevistas, cartas, diarios o autobiografías, y examinar estos relatos. A su vez, 
el enfoque fenomenológico busca entender la naturaleza de un fenómeno específico, estudiando las 
vivencias y percepciones de personas que han experimentado tal fenómeno. Los investigadores tienen 
la posibilidad de indagar en los pensamientos, emociones y vivencias de los participantes a través de 
entrevistas  detalladas,  observaciones  o  contenido  documental.  La  meta  es  detallar  los  elementos 
compartidos y las fluctuaciones de estas vivencias, descubriendo finalmente las estructuras subyacentes 
y el significado del fenómeno analizado.  
Por otro lado, la Teoría Fundamenta busca formular nuevas teorías a través de la recolección y el 
estudio sistemático de  la información. Los  científicos inician con  una interrogante de investigación 
abierta  y  recolectan  información  a  través  de  observaciones,  entrevistas  y  análisis  de  documentos, 
emplean un procedimiento continuo de codificación y comparación para detectar patrones. Mientras 
que el análisis de caso es un análisis detallado de un suceso, entidad o persona específica dentro de su 
entorno  real.  Los  investigadores  emplean  diversas  fuentes  de  información,  tales  como  entrevistas, 
observaciones,  documentos  y  artefactos,  para  lograr  un  entendimiento  exhaustivo  y  profundo  del 
asunto. El estudio de casos puede emplearse para investigar fenómenos complejos, formular nuevas 
hipótesis o valorar la efectividad de intervenciones o políticas. 
También es posible que la investigación cualitativa genere la creación de teorías novedosas: uno 
de los objetivos fundamentales de la investigación cualitativa es formular nuevas teorías o esquemas 
conceptuales que contribuyan a aclarar fenómenos que anteriormente no se habían investigado o mal